
Con lo complicados que somos los humanos, valga decir que para tener relaciones íntimas satisfactorias no basta con buenas intenciones, ¡ni con amor!
Pero no nos pongamos pesimistas, porque en el campo de las relaciones contamos con una clave muy valiosa. ¿Dónde está la solución? ¡La solución, amigue, eres tú!
Antes de hartarte de Tinder, pensar que no eres capaz de tener relaciones serias o largas, frustrarte una y otra vez con parejas que no te convienen o dejar que los problemas de comunicación con tu querida pareja se vuelvan eternos, sigue leyendo.
Actualizaciones de este artículo
¿Qué es un manual de relaciones?
Un manual de relaciones no es más que una guía personal en la que estipulas lo que esperas y deseas de tu pareja o parejas. Es un ejercicio de autoconocimiento en el que reflexionas sobre aquello que te gustaría dejar claro a estas afortunadas personas.
Algunos ejemplos: últimas pruebas de infecciones de transmisión sexual, hijos, mascotas, qué te gusta y qué no te gusta en la cama, qué hobbies prefieres hacer a tu aire, cuánto tiempo quieres dedicar a tu pareja o parejas…
Parece que los manuales de relaciones surgieron en comunidades poliamorosas y gozan de cierta popularidad dentro de las no monogamias, pero por supuesto son útiles para todo tipo de modelos de relación.

¿Para qué sirve el manual de relaciones?
El manual es una muy buena herramienta para obtener claridad y ser realista en tus planteamientos y objetivos a corto y largo plazo. Es útil para definir límites y buscar el consenso en las relaciones, así como para aprender a comunicarse mejor.
Puedes ahorrarte mucho tiempo y muchas frustraciones si buscas compatibilidad desde el principio de una relación e identificas qué es lo que buscas exactamente en una pareja o parejas. Habrá menos sorpresas si estableces una buena comunicación y transparencia sobre lo que verdaderamente importa.
¿Tienes claras tus preferencias? ¿Cuáles son tus valores? ¿Cómo quieres cuidar tu salud sexual?
Yo llevo unos meses escribiendo mi manual. Me está ayudando a recapacitar sobre todas estas preguntas y a tener un poco más de estructura.
Hace tiempo que digo que mis mínimos no negociables son la libertad, el respeto y la confianza. Si no se cumplen, no hay relación que valga para mí. ¿Has pensado en cuáles son los tuyos?
Aunque pueda parecer trabajo personal serio y tedioso, puede resultar muy divertido también. Es genial cuando me pongo a enumerar las fantasías sexuales que quiero hacer realidad y cuando amplío la lista de juguetes sexuales que quiero probar. ¡Y compartirlo luego no tiene precio!
¿Tienes identificadas las cosas que te excitan y aquello que no te pone? ¿Cómo te gusta flirtear o qué te gusta que te digan para ligar contigo?
Hay gente que escribe su manual para compartirlo con su pareja o sus ligues, o incluso con su círculo de amistades. También hay quienes lo publican en internet. Otres prefieren usarlo más a modo de diario personal. Sea como sea, te sirve para decidir qué vas a comunicar, cómo y cuándo.
Usa una plantilla completa para crear el tuyo
No te agobies pensando que tienes que escribir un libro entero. Si usas una buena plantilla, crear tu manual será pan comido porque lo único que tienes que hacer es responder a preguntas e inspirarte en ejemplos.
La mejor plantilla que he encontrado es la de Polyadvisor. Está en inglés, español y holandés. Es muy exhaustiva y ordenada y contiene un montón de ejemplos y ejercicios prácticos. Tan solo leyendo la plantilla ya aprendí mil cosas sobre mí misma e identifiqué temas que ni siquiera me había planteado todavía.
Estos son los apartados que contiene:
- ¿Por qué necesitas un manual de usuario?
- Introducción / Prólogo. ¿Para quién estás escribiendo este manual?
- Prioridades y responsabilidades
- Comunicación
- Objetivos a largo plazo
- Etiquetas
- Salud sexual
- Preferencias en el sexo
- Particularidades tuyas
- Factores decisivos que no negocias
- Epílogo para tu manual
- Próximos pasos: ¿Y ahora qué? Ideas y consejos para compartir (o no) y mantener el manual.
¡Pon las cartas sobre la mesa!
Nadie te conoce mejor que tú misme, así que aprovecha y pon claridad en tu vida. Atrévete a observarte y a comunicar tus conclusiones a tus seres queridos y no te preocupes por terminar tu manual. El manual de relaciones se empieza, pero no se acaba. Es un proyecto de por vida que evoluciona y se transforma al mismo ritmo que tú.
Cada relación es un mundo, y se construye conjuntamente. Además, los gustos y preferencias de cada uno pueden ir cambiando con el tiempo.
El manual es una buena herramienta de apoyo, pero, aunque ayude a aclarar las ideas, ¡tampoco pasa nada por no tener las cosas claras! Qué aburrido sería todo si tuviéramos todas las respuestas.
Disfrutemos el camino del autodescubrimiento.
Política de comentarios:
¡El intercambio de experiencias nos beneficia a todes! Actualizamos los artículos periódicamente con vuestras sugerencias, correcciones, adiciones y relatos de placeres que vais descubriendo. Solo publicamos los comentarios respetuosos y relevantes.
Tu email será estrictamente confidencial y podrás optar a recibir notificaciones automáticas para las respuestas a tus comentarios. También tendrás la opción de recibir nuestro exclusivo boletín ocasional con jugosas novedades sobre nuestros últimos descubrimientos.
No Comment